Sofía Benítez Villalobos
Microbiota del relieve escultórico del bien inmueble “el Paraguas” del Museo Nacional de Antropología.
Tesis de licenciatura en Biología
Universidad Nacional Autónoma de México
Asesor: Dr. Eberto Novelo
Email: benitez.sophie@gmail.com
2024
Esta tesis estudia la microbiota asociada al relieve escultórico del Paraguas, una obra monumental que forma parte del Museo Nacional de Antropología (MNA) en México. Dicho inmueble presenta signos de alteración y deterioro que inicialmente se atribuían a la formación de sales, sin embargo, la presente investigación definió que las modificaciones eran generadas principalmente por la acción de microorganismos. El objetivo de esta investigación fue identificar, comprender y evaluar los organismos presentes en la interfaz del relieve escultórico de la columna del inmueble, considerando su diferente orientación y alturas. La investigación consistió en cuatro actividades principales: revisión de fotografías y resultados previos, toma de muestras, caracterización de las muestras, aislamiento de especies y análisis de resultados. Los datos obtenidos confirmaron que la capa de protección alberga organismos como: algas, protozoos, hongos, animales y plantas no vasculares. Además, se observó que su distribución está relacionada con la incidencia de los agentes externos, como es el caso de luz, humedad, agua, temperatura y vientos. El análisis y aislamiento de las especies mostró que los hongos son los principales agentes de deterioro debido a que degradan los compuestos de la capa de protección y favorecen el establecimiento del resto de la microbiota a partir de la formación de un biofilm. La interfaz que recubre la columna del Paraguas está elaborada por ceras, compuestos orgánicos que pueden ser deteriorados por varios organismos, tal es el caso de los hongos. A partir de estos hallazgos, se propuso una modificación de la capa de protección a través del cambio en el porcentaje de material aplicado con el fin de disminuir el crecimiento de los organismos, especialmente el género Cladosporium sp. Los resultados hasta la fecha después de la modificación de la capa de protección que cubre al inmueble muestran que esta intervención ha reducido la presencia de microorganismos, lo que sugiere que se está ralentizado el proceso de biodeterioro. El escrito presenta a detalle la investigación llevada a cabo para destacar las implicaciones y las recomendaciones en la conservación del Paraguas.
Texto completo en TesiUNAM http://132.248.9.195/ptd2024/abr_jun/0857371/Index.html