resúmen de tesis

Ana Laura Aguilar Revilla

Determinación de fitoplancton perteneciente al lago urbano del bosque de San Juan de Aragón en Temporada de lluvias y seca.

Tesis de Licenciatura en Biología

Universidad Nacional Autónoma de Biología
Asesor: Dr. Eberto Novelo
Email: dooguie70@gmail.com
2024

El bosque de San Juan de Aragón se encuentra ubicado al oriente de la Ciudad de México, en la delegación Gustavo A. Madero, dentro de su área cuenta con un lago urbano, que es mayormente abastecido por la planta de tratamiento de aguas residuales “Tlacos” que se encuentra en la misma alcaldía. El objetivo de este estudio fue determinar al fitoplancton perteneciente al Lago del Bosque de San Juan de Aragón ubicado en la Ciudad de México, de cuatro muestreos realizados entre abril de 2017 y febrero de 2018 en cuatro puntos, embarcadero, zona norte, planta surtidora y planta de rebombeo. Se realizó la determinación de nutrimentos por medio de espectrofotometría, además de la toma de variables fisicoquímicas como: temperatura, pH, oxígeno disuelto, clorofila a y la turbidez por el Disco de Secchi. Se determinaron 36 especies pertenecientes a las divisiones Chlorophyta, Cyanoprokaryota Euglenophyta y Heterokontophyta, que cuentan con su descripción y fotografía, así como su distribución a nivel nacional e internacional. Las 36 especies se clasificaron como 8 especies dominantes, 19 especies frecuentes y 9 raras. Se reportan tres registros nuevos de especies para la CDMX. El lago se clasifica como hipertrófico para el mes de agosto del 2017 bajo la clasificación de la OCDE y por la presencia de especies dominantes reportadas en cuerpos de agua con similares características. Finalmente se concluyó que no hay un claro recambio de especies entre épocas de secas y lluvias, debido a que el lago cuenta con un abastecimiento constante de agua, nutrientes y diferentes condiciones que permiten la permanencia constante de estas especies. Se sugiere continuar con los estudios en este lago, pues pertenece a uno de los importantes pulmones de la Ciudad de México, y cuenta con mucha influencia de visitantes lo que aumenta la presión antropogénica sobre él.

Disponible en TESIUNAM: http://132.248.9.195/ptd2024/abr_jun/0857237/Index.html

Diseño es propiedad intelectual de www.meridion.mx